Guía fácil para desestabilizar un país


La cosa es más o menos así: un país X elabora una mínima y modesta acumulación de capital local con intereses autónomos.

A nivel global resulta insignificante, pero es síntoma de que hay mucho jugo para sacar. Si se pudieron autofinanciar algunos desarrollos nacionales en la superficie, por humildes que fueran, quiere decir que hundiendo las garras hay mucho más.

Aquí presentamos un plan sencillo para abortar una política de desarrollo propio de manera eficiente, utilizando las usinas habituales de creación de sentido:

-        Medios masivos

-        Economistas mediáticos y formadores de opinión

-        Catedráticos y centros de formación

-        Lobbys empresarios y personal diplomático

-        Cámaras de intercambio comercial internacional

-        Sistemas bancario y financiero nacional e internacional

-        Consejos y consultoras

-        Agrupaciones de exportadores

-        Coloquios, encuentros, conferencias

-        Elementos cooptables de los tres poderes del Estado

-        Partidos políticos afines

Son 8 simples pasos secuenciales con objetivos específicos; cada uno lleva al siguiente:

ACTO POLÍTICO-ECONÓMICO-IDEOLÓGICO

OBJETIVO

1.       invención de crisis económica inexistente

justificar la toma de deuda

2.      inyección masiva de préstamos para financiar la crisis inexistente

asegurar la extracción regular de recursos del país; crear déficit

3.       generación de un desequilibrio en las cuentas del Estado por el pago de los servicios de deuda

reclamar la necesidad de ajustes en la economía

4.      reemplazo del concepto de inversión pública por el de gasto público

desplazar el foco de la causa real del desequilibrio; preparar el terreno para el paso 6

5.       invocaciones a la necesidad de equilibrio fiscal

instalar la idea de que los servicios estatales básicos generan déficit

6.      acusaciones al Estado de ser deficitario, corrupto y mal administrador

malvender a privados el patrimonio público

7.      apertura del mercado invocando las ventajas del librecambio y la integración con el mundo

facilitar el tráfico de capitales que adquirirán a precio vil activos valiosos

8.       adquisición de recursos estratégicos del país

controlar la infraestructura y la economía del país

= > PAÍS SUBORDINADO         .


GLOSARIO

No se trata de definiciones universales, sino de aquellas aplicables estrictamente en el contexto de este plan:

DONDE DICE:

DEBE LEERSE:

Crisis

Oportunidad de extraer ganancias extraordinarias

Déficit fiscal

Deuda contraída innecesariamente

Estado deficitario/intervencionista

Desguace de bienes públicos, apropiación por privados de herramientas de política económica y de renta nacional

Gasto público

Inversión pública

Integración con el mundo, librecambio

Aumento de saldos exportables mediante la restricción del mercado interno; disciplinamiento laboral; creación de ejército de trabajadores de reserva. Libre flujo de capitales

Proteccionismo

Desarrollo autónomo

Toma de deuda

Sometimiento de políticas de desarrollo nacional autónomo



Comentarios

Si querés dejar un mensaje que no sea público, lo podés hacer acá:

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *